
Junior H, una figura clave de los corridos tumbados, alzó recientemente la voz ante la creciente censura del género regional mexicano en varios estados del país. Durante declaraciones en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, el joven artista reconoció que son “tiempos difíciles”, pero afirmó con firmeza: “hay que echarle ganas… al rato se arregla”.
A pesar de no interpretar narcocorridos, Junior H ha sido víctima de cancelaciones injustificadas: conciertos cancelados en Yautepec (Morelos) y micrófonos apagados en la Feria de San Marcos, señalando una confusión generalizada sobre su estilo musical y una censura que considera selectiva y desfasada.
En una entrevista anterior, el cantante expresó su frustración: «Me da tristeza… ¿por qué solo al regional mexicano nos censuran? Es una pérdida de tiempo». Según Junior H, más que prohibir, estas medidas han logrado algo curioso: han impulsado el deseo de escribir nuevos corridos que su público aprende y viraliza. En sus palabras: “nos dan ganas de escribir más corridos” y aunque algunos intentan detener el género, “lo veo muy difícil que se termine”.
Además, el artista subrayó que el regional mexicano es una forma de cultura que no puede ser apagada de un día para otro: “no va a poder tan fácil apagarse porque es una cultura mexicana que lleva toda la vida”.
Aunque atraviesa esta etapa de controversia, Junior H mantiene una postura resiliente. Confía en que, pese a las prohibiciones y la desinformación, su género seguirá evolucionando. Y reafirma que su música va más allá de etiquetas: es una voz auténtica construida desde el barrio y el corazón.
A pesar de no cantar narcocorridos —uno de los principales argumentos que las autoridades esgrimen para justificar la censura—, Junior H ha sufrido cancelaciones arbitrarias. En Yautepec, Morelos, su concierto fue suspendido sin explicación clara. Más tarde, en la Feria Nacional de San Marcos, las autoridades cortaron el sonido mientras él estaba en pleno escenario.
Lejos de intimidarlo, estos actos parecen haber reforzado su convicción. “Eso nos motiva más”, dijo firme. Para él, lo que sucede no es otra cosa que una falta de entendimiento hacia una música que está evolucionando, fusionando lo tradicional con lo urbano y conectando con nuevas generaciones.
En una entrevista reciente, el cantante expresó su frustración:
“Me da tristeza… ¿por qué solo al regional mexicano nos censuran? Es una pérdida de tiempo.”
Para Junior H, el trato no es equitativo. Mientras otros géneros musicales siguen abordando temáticas similares sin restricciones, el regional mexicano es señalado constantemente, pese a sus raíces culturales profundas.
“No es solo música: es una forma de vida, una expresión del pueblo”, añadió.