
Protección Civil activa refugios temporales y se reportan múltiples emergencias tras tormenta del 26 de julio
Las lluvias en #Colima del sábado 26 de julio dejaron una estela de afectaciones materiales y humanas que encendieron las alertas en todo el estado. De acuerdo con el reporte oficial de la Unidad Estatal de #ProtecciónCivil, los daños se extendieron por al menos seis municipios, entre ellos #Comala, #Cuauhtémoc, #Manzanillo, #Minatitlán, #VilladeÁlvarez y #Colimacapital. La situación fue tan crítica que en Cuauhtémoc se habilitó un refugio temporal para resguardar a las personas que perdieron sus hogares o corrieron riesgos por las condiciones climáticas.
El saldo más doloroso fue la muerte de una persona en Comala, víctima de un accidente vial provocado por las condiciones adversas del clima. Además, se reportaron 41 personas afectadas, de las cuales 12 fueron evacuadas de emergencia. Las lluvias causaron 16 viviendas o vialidades inundadas, 12 árboles caídos, 2 derrumbes, 2 bardas colapsadas, 2 postes caídos, 10 viviendas con daños estructurales y 11 vehículos afectados. Todo esto fue atendido de forma conjunta entre autoridades estatales, municipales, la Sedena y la Seman, en una movilización urgente para proteger a la población.
Especialmente crítica fue la situación en la comunidad de Quesería, dentro del municipio de Cuauhtémoc, donde el agua provocó cortes de vialidad y afectaciones directas a las viviendas. En respuesta, el gobierno local habilitó un refugio temporal en la cabecera municipal, abierto para cualquier habitante que necesitara resguardo. Las autoridades han insistido en que este tipo de eventos extremos deben tomarse con seriedad y que la prevención ciudadana es clave para reducir riesgos.
Comala, Cuauhtémoc y Manzanillo entre los municipios con más afectaciones por las intensas lluvias

Este tipo de precipitaciones atípicas ha sido más común en los últimos años, producto de los cambios en los patrones climáticos. Las lluvias de este sábado no fueron parte de un ciclón o huracán, sino resultado de una tormenta local intensa que superó la capacidad de desagüe en muchas zonas urbanas. Según expertos, eventos de esta magnitud podrían repetirse con mayor frecuencia por la influencia del fenómeno de El Niño, el cual tiende a intensificar las lluvias en la región.
La coordinación entre Protección Civil estatal y las unidades municipales permitió atender los casos de mayor emergencia, pero también dejó en evidencia la vulnerabilidad de muchas comunidades ante fenómenos meteorológicos intensos. La reconstrucción tomará días y probablemente semanas para algunos de los habitantes afectados, quienes ahora requieren apoyo en víveres, ropa, limpieza y restauración de servicios básicos.