
El Gobierno de Estados Unidos anunció la cancelación de 13 rutas de aerolíneas mexicanas que operaban hacia su territorio, en respuesta a un supuesto incumplimiento del Acuerdo de Transporte Aéreo de 2015 por parte de México.
La medida, impulsada por la administración de Donald Trump, impacta directamente a Aeroméxico, Volaris y Viva Aerobus, generando preocupación en el sector aeronáutico mexicano y entre los pasajeros que ya contaban con boletos para dichas rutas.De acuerdo con fuentes del Departamento de Transporte estadounidense, las restricciones buscan “garantizar condiciones de reciprocidad y seguridad” tras detectar presuntas irregularidades en los permisos operativos de aerolíneas mexicanas. Aunque el gobierno mexicano no ha emitido una postura oficial, se espera que la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) y la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC) entablen negociaciones para revertir la medida.
Aeroméxico, Volaris y Viva Aerobus entre las más afectadas

Entre las rutas canceladas destacan los vuelos Ciudad de México–Houston, Cancún–Los Ángeles, Guadalajara–Chicago y Monterrey–Dallas, que registraban alta demanda tanto de turistas como de trabajadores migrantes. Esta suspensión temporal afecta la conectividad aérea entre ambos países y podría generar pérdidas millonarias en temporada alta.Aerolíneas mexicanas expresaron su inconformidad, argumentando que han cumplido con todos los estándares de seguridad y mantenimiento exigidos por la Federal Aviation Administration (FAA).
Además, advirtieron que la decisión de Washington podría interpretarse como una represalia comercial en medio de tensiones políticas recientes.
EE. UU. endurece medidas aéreas con México
Analistas señalan que esta decisión refleja una postura más rígida del gobierno de Donald Trump hacia México en materia de transporte y seguridad aérea. Desde el regreso del republicano a la Casa Blanca, se han intensificado las revisiones a operadores extranjeros, especialmente en el contexto de disputas comerciales relacionadas con el T-MEC y las políticas migratorias.En contraste, expertos en aviación advierten que esta cancelación podría desincentivar la inversión extranjera y afectar el turismo binacional, justo cuando México experimentaba una recuperación sostenida del tráfico aéreo tras la pandemia.
Se sabe que el Acuerdo de Transporte Aéreo Bilateral firmado en 2015 permitió la expansión de rutas entre México y Estados Unidos bajo condiciones de libre competencia. Sin embargo, tras la degradación de México a Categoría 2 por la FAA en 2021, la relación aérea bilateral ha sufrido altibajos. Aunque México recuperó la Categoría 1 en 2023, este nuevo episodio refleja la fragilidad del sector frente a los vaivenes políticos y regulatorios entre ambas naciones.









<
