
El Sindicato del Poder Judicial de la Federación (SPJF) anunció el cierre parcial de algunas instalaciones de tribunales y juzgados en varias entidades del país. La medida se tomó como protesta ante la falta de acuerdos con la administración sobre condiciones laborales y aumentos salariales. Según el sindicato, esta acción busca visibilizar la necesidad de mejoras en la seguridad social, prestaciones y equipamiento de los trabajadores judiciales.
Algunos tribunales y juzgados permanecieron completamente cerrados durante varias horas, mientras que otros operaron con servicios mínimos. La organización sindical indicó que el objetivo no es paralizar el acceso a la justicia, sino presionar para abrir mesas de negociación efectivas con las autoridades correspondientes. La medida afectó principalmente la atención al público y ciertos procedimientos administrativos.
El presidente del sindicato señaló que la acción se mantendrá hasta que se logren acuerdos concretos en temas como salarios justos, contratación de personal y mejoras en infraestructura. Subrayó que los trabajadores del Poder Judicial enfrentan sobrecarga laboral y carecen de recursos adecuados en varias sedes del país, lo que afecta la eficiencia de los tribunales.
Por su parte, autoridades del Poder Judicial informaron que se implementaron protocolos para garantizar servicios mínimos y que se reanudará la operación normal en los tribunales y juzgados afectados tan pronto como se llegue a un acuerdo. Además, se instó a los ciudadanos a consultar los canales digitales para continuar con trámites y consultas mientras duren las medidas.
Expertos legales han señalado que las protestas sindicales dentro del Poder Judicial son poco frecuentes, pero pueden tener un impacto considerable en procesos judiciales y administrativos, así como generar retrasos en la resolución de casos pendientes. Por ello, es fundamental que la negociación entre el sindicato y la administración avance rápidamente para evitar afectaciones prolongadas.
 
			 
			









