
La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) admitió que, hasta el 30 de mayo de 2025, acumulaba 8 922 trámites pendientes, algunos desde 2010. Rafael Hernández, comisionado de Autorización Sanitaria, reconoció la gravedad de la situación: “¿por qué tenemos trámites de 2010?”.
Para atacar este rezago histórico, la institución implementó jornadas intensivas que, en apenas 14 semanas, resolvieron 1 597 trámites atrasados: 93 prórrogas, 269 registros y 1 235 modificaciones. Además, descubrieron casi 30 000 resoluciones emitidas que nunca fueron entregadas, y ya distribuyeron 1 578 de ellas.
La estrategia incluyó mesas de atención simultáneas durante una semana para medicamentos y tres días para dispositivos médicos, atendiendo 272 trámites de 113 empresas reguladas. Al final, una encuesta arrojó resultados positivos: el 89 % calificó la atención como “clara y útil”, el 79 % vio avances o resolución en su trámite, y el 97 % reconoció la disposición técnica del equipo.
Como parte de su plan, Cofepris publicó acuerdos de simplificación normativa, convirtiendo ciertos permisos en avisos o constancias para reducir tiempos. Se integra además el Plan México, que agrupa homoclaves vinculadas a medicamentos y dispositivos, a punto de ser lanzado oficialmente.
También activaron un sistema de citas exprés virtuales para resolver las 169 prevenciones aún abiertas, sin que los solicitantes pierdan vigencia en sus trámites. El objetivo: alcanzar “cero trámites en revisión”, o al menos mantenerlos bajo control.